ACTIVIDADES
|
·
Cursos sobre La biblioteca y
promoción de la lectura:
Estará destinado a docentes, bibliotecarios
y padres de los alumnos. En él se brindarán los conocimientos necesarios
tendientes a corregir acciones que alejan a los alumnos de la lectura.
También se proporcionarán posibles acciones a llevar a cabo para acercar a
los jóvenes al mundo de la lectura y al fomento del gusto por la misma. Se
tenderá a destacar la relevancia de
leerles en voz alta y permitirles la lectura silenciosa durante unos minutos
diarios. También se dará a conocer la importancia de la libre elección por
parte de los alumnos de aquello que deseen leer.
·
Promoción de la lectura en la biblioteca
Cada
semana se realizará la exposición
de una nueva selección de libros, cuentos, poesías, fábulas, mitos y
demás subgéneros literarios. Se creará un escaparate atrayente para exhibir
las obras. Los alumnos podrán retirarlos para leerlos en sus casas, leerlos
en sala o solicitar la lectura de los mismos en los talleres literarios
brindados por los docentes, bibliotecarios o familiares.
·
Charla acerca del funcionamiento
y organización de la biblioteca:
Se organizarán por grupos con diversos
turnos.
Las mismas estarán
destinadas a los alumnos de la institución y demás miembros de la comunidad,
ya que es una biblioteca popular. La organización de las mismas se hará
mediante reserva de fechas y teniendo en cuenta las necesidades manifestadas
por los docentes.
En ellas se
proporcionará:
Conocimiento global
de las diferentes áreas de la biblioteca.
Acercamiento a las
formas existentes para la búsqueda de información (Libros, Internet, material
digitalizado, diccionarios, enciclopedias entre otros.)
·
Promoción de la biblioteca y sus
servicios
Las actividades que
realizará la biblioteca serán difundidas con anticipación a través de los
medios de comunicación locales y carteleras colocadas en la escuela y
diversos sectores de la comunidad. También se realizará difusión en las aulas
y a través de Internet en la página de la escuela.
·
Curso de Nuevas tecnologías y lectura.
Podrán participar
docentes de todas las áreas y alumnos. En este espacio se proporcionará
información sobre los beneficios de las nuevas tecnologías a la hora de leer
pero también se hará hincapié en la necesidad de tener en cuenta el prestigio
del lugar o sitio de donde proviene la
información. En síntesis, se buscará destacar los mitos y realidades y las
ventajas y desventajas que circulan en torno a esta temática pera que el
joven pueda aprovechar los aspectos positivos y estar atento o alerta con los
posibles peligros o aspectos negativos.
·
Talleres literarios:
Estarán a cargo de docentes, padres,
abuelos, bibliotecarios y escritores de la comunidad. Serán destinados a los
alumnos de los distintos años del nivel secundario. Para su realización se
tendrá en cuenta las edades de los destinatarios como así también sus
posibles intereses.
Se invitará a abuelas o abuelos, padres y
docentes de los alumnos a leer cuento, ya que se considera fundamental el rol
de los docentes y familiares para
incentivar en los niños y jóvenes el gusto por la lectura.
·
Vinculación de textos literarios
con otros lenguajes artísticos
Se
leerán algunos textos que puedan relacionarse con pinturas de artistas
internacionales como Picasso,( “El niño que tenía un oso de trapo” Vincen Van Gogh, Salvador Dalí y Picasso (“
Don Quijote de la Mancha”) Goya,(“Operación Masacre”) entre otros. De este
modo se enriquecerán sus conocimientos culturales.
El alumno podrá optar libremente por realizar comentarios, recomendaciones de lo
que ha leído a otros compañeros, acotaciones o asociaciones, pero sólo si lo
desea.
·
Talleres de cine:
Se realizará cine debate los días viernes.
Los mismos estarán destinados a adolescentes y adultos. Se proporcionará un
moderador o especialista en el tema. Las películas seleccionadas para tal fin
pertenecerán a temáticas tendientes a generar debates. Las mismas estarán
vinculadas a las obras literarias leídas en el taller.
·
La fotografía: Construir historias
secuenciadas, acompañadas o no de texto, con fotos realizadas por los alumnos
que recreen alguno de los cuentos u obras leídas. Deberán estar acompañados
por música a elección de los alumnos que esté relacionada con los
textos leídos. También podrán optar por realizar cortos. Los mismos serán
expuestos durante LA SEMANA DE LA ESCUELA TÉCNICA, para que tengan una salida
a la comunidad en el mes noviembre. Se realizará un concurso con los mismos.
·
Visitas de escritores y narradores
Programación
de tres visitas anuales de una narradora de la zona y dos escritores. Se invitará
a cada uno de ellos cada tres meses. Previamente se leerán sus obras y
trayectoria para enriquecer el
intercambio entre los visitantes y el auditorio escolar.
·
Campaña contra el maltrato de los
libros
§
Se
proyectará un video proveniente de la U.N.L.P (Universidad Nacional de La
Plata) disponible en la Web, buscando concientizar a los alumnos, en el cual
se mostrará cómo han quedado arruinadas obras que los usuarios de bibliotecas
llevan en préstamo.
§
Escritura
de una reflexión personal sobre los videos proyectados.
§
Realización
de afiches y folletos para distribuir en la escuela y otras bibliotecas
escolares que fomenten el cuidado y la preservación de los libros.
§
Realización
de un video de similares características al difundido por la UNLP pero con
imágenes del material maltratado, rayado y roto proveniente de su propia
biblioteca. El mismo será proyectado
durante una charla que se realizará en toda la escuela sobre la
problemática que genera el maltrato de libros y la falta de devolución de los
mismos.
|
CRONOGRAMA
|
Visitas de escritores y narradora se
realizará uno cada tres meses. Abril.
Julio. Noviembre.
Marzo.
(Inmediatamente después del comienzo del ciclo lectivo) se realizará la
campaña contra el maltrato de los libros.
Las
actividades de promoción y los talleres para mejorarlas se realizarán desde
el comienzo del ciclo lectivo hasta terminar con los diversos grupos y
turnos. Y durante todo el año se reforzarán.
Semanalmente. (Escaparate).
Los
talleres literarios se organizarán por turno. Se destinará un día de la
semana para cada año cada quince días
durante todo el año, excepto los días viernes.
Talleres vinculados
con pintura y literatura se realizarán
de lunes a jueves durante el mes de mayo.
Talleres de cine:
todos los viernes durante el turno
tarde.
Concurso de
fotografía y lectura: junio-julio- agosto-noviembre.
|
CURSOS Y TALLERES 2013
La Biblioteca Técnica Popular dictará durante el transcurso del presente ciclo lectivo diversos cursos y talleres. Están todos invitados... ¡Los esperamos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario